Archivos Mensuales: marzo 2012

Máquinas plegadoras

Una plegadora es una de las maquinas utilizadas en el área de postimpresión y tiene como finalidad realizar diferentes tipos de plegado o dobleces a los impresos.

En estas maquinas la alimentación de pliegos pueden ser de varios tipos:

  • Sistema de pila plana: que puede ser de pila alta o de mesa:
    una mesa en la que se apilan los pliegos con un cabezal que lanza pliego a pliego a unas cintas transportadoras que lo introducen en el sistema plegador, apoyados sobre una guía lateral para conseguir que todos los pliegos entren en la misma posición, perpendicular a los topes de las bolsas o de las cuchillas.
  • Sistema rotary (non-stop):
    cintas transportadoras sobre las que se apoyan los pliegos en forma de escalerilla y van avanzando hasta entrar en el sistema plegador, éste sistema es más rápido, ya que la alimentación de papel se realiza de forma continua sin parar la máquina. Disponen del sistema plegador por bolsas o cuchillas y una salida del producto plegado a unas cintas de donde la recoge el operario o directamente a un apilador.

Los diferentes tipos de plegadoras que hay, son:

  • Plegadoras de bolsas:

para la formación del pliegue el borde delantero del pliego de papel da contra el tope de la bolsa, mientras los rodillos transportadores dan vueltas, formándose un bucle, de forma que el pliego es cogido por los rodillos plegadores y plegado con un doblez bien marcado.


El marcador sirve como primer elemento de registro del pliego, el papel en continuo movimiento se acerca a la guía del marcador por unos rodillos para que quede bien registrado.
El papel siempre entra en el marcador utilizando el bombo de succión.
Otro elemento que sirve como marcador es la propia bolsa con su tope.

  • Plegadoras de cuchillas:
    este proceso esta formado por la cuchilla que empuja e introduce el pliego entre dos rodillos plegadores. Por lo general los sistemas plegadores individuales se encuentran posicionados formando ángulo recto entre sí, por eso pueden realizarse los plegados en cruz.


En las plegadoras de cuchillas, el registro se realiza sobre un tope. El pliego se detiene para ser registrado antes de bajar la cuchilla.

El árbol porta cuchillas de las plegadoras está formado por dos cilindros donde se les ponen diversos accesorios como:

– Cuchillas
– Hendidos
– Contrapartidas
– Cuchillas de perforación

  • Plegadoras combinadas ( bolsas y cuchillas).

  • Plegadoras de rotativa:

los sistemas de impresión que cuentan con máquinas rotativas (imprimir bandas de papel continuo en vez de pliego a pliego), suelen tener en su salida un sistema plegador bastante complejo por el variado tipo de productos que puede realizar.

Estas maquinas tienen dos embudos que terminan en dos rodillos plegadores para realizar el primer plegado a lo largo de la banda de papel y posteriormente unas cuchillas para dividir lo que formará cada signatura y plegados centrales correspondientes al lomo.

Por último, los sistemas de salida son:

– Salida en escalerilla o escamas
– Salida en barras: manual o automático

*Información encontrada en:

Blogspot

Scribd 1

Scribd 2

Byethost14

Alzado y embuchado

  • Signatura: conjunto de paginas impresas sobre el mismo pliego, en un determinado orden y posición. Cuando se dobla este pliego dará lugar a un cuadernillo.

Existen dos formas de reunir las signaturas para crear el producto acabado:


  • Alzado: consiste en colocar las signaturas plegadas una encima de otra, empezando por la última y terminando con la primera, posteriormente se cose entre sí con hilo o fresado y se colocan las tapas.
    Los pliegos o cuadernillos se ordenan unos junto a otros en sucesión, es decir en el orden en que serán encuadernados. Para ello se utilizaran unas maquinas llamadas alzadoras. Una vez alzado los pliegos, se encuadernaran.
 Este método se utiliza, por ejemplo, en encuadernación encolada, acabados fresados o cosidos con hilo, y es propia de libros y revistas de cierto grosor.

  • Embuchado: consiste en insertar una signatura dentro de otra empezando por la primera que queda al exterior y la última que quedará en el centro para después coserlo con alambre. Es propia de revistas y folletos.

*

Los pliegos más corrientes para la edición de libros y revistas son de 8, 16 ó 32 páginas. Una vez impresos y plegados los pliegos, tenemos los cuadernillos que formarán el libro.

La distribución de páginas en los cuadernillos será la siguiente:

  • Primer cuadernillo: páginas 1 a 32
  • Segundo cuadernillo: páginas 33 a 64
  • Tercer cuadernillo: páginas 65 a 96
  • Cuarto cuadernillo: páginas 97 a 128
  • Quinto cuadernillo: páginas 129 a 160

Para aprovechar bien los cuadernillos, los libros suelen tener un número de páginas multiplo de 4, al imprimirse generalmente en pliegos de 8, 16, 32 ó 64 Páginas.

*Información encontrada en:

– Manual de Producción Gráfica. Recetas (Tema 7).

Mobi.byethost14.

Recursos cnice.

Scribd.

Pruebas químicas

Las pruebas químicas se conocen también como analógicas.

Son muy utilizadas en la industria, y son empleadas como pruebas de contrato, aunque su fiabilidad en impresión es relativa (el soporte es diferente al soporte que se va a utilizar en la impresión y los colores obtenidos tienen más saturación).

Existen dos tipos:

  • Pruebas químicas basadas en lámina+pigmento y revelado químico:   Machtprint.

Las fases de esta prueba son:

  1. Partimos del soporte base (algunos de estos sistemas permiten obtener la prueba sobre diferentes tipos de soporte).
  2. Laminación o carga eléctrica. Mediante calor y presión de la lámina+pigmento que contiene el colorante base (C,M,Y,K) se lamina cada color al soporte base.
  3. Exposición conjunta del soporte con el fotolito del color correspondiente mediante una insoladora.
  4. Mediante un revelado químico se eliminan las áreas del soporte base expuestas a la luz (las zonas no imagen)y las zonas imagen estan protegidas por la emulsión del fotolito positivo. Con este paso se obtiene una reproducción de la imagen del fotolito correspondiente con el color, similar a la impresión.
  5. Repetición de toda la secuencia con el resto de colores.

  •  Pruebas químicas electroestáticas y de revelado por tóner en seco: Cromalín.

Las fases de estas pruebas son:

  1. Partimos del soporte base donde se obtendrá la prueba (algunos de estos sistemas permiten obtener la prueba sobre diferentes tipos de soporte).
  2. Mediante una máquina se carga eléctricamente la superficie del soporte con carga negativa.
  3. Se expone el fotolito positivo con la base para conseguir que la luz que incide en la base (área no imagen, transparente en el fotolito positivo) descargue estas áreas. Al final de esta fase tendremos dos áreas: un área con carga eléctrica negativa (área imagen) y otra área sin carga (área no imagen).
  4. Utilizando un tóner con carga eléctrica positiva, al pasar el soporte por la procesadora, el tóner se pegara a las áreas con carga eléctrica negativa (áreas imagen) con lo que aparece la imagen de color. Existen procesos posteriores de fijado de la imagen al soporte (generalmente por calor).
  5. Repetición de todo el proceso con el resto de los colores.

*Video:

– Ventajas de las pruebas químicas:

  • Se obtiene a partir de fotolitos.
  • Estandarización en el sector.
  • Es posible modificar la secuencia u orden de colores siguiendo el mismo que en la impresión.

– Inconvenientes de las pruebas químicas:

  • Alto coste.
  • Lentitud (45 minutos aprox.)
  • Utilizan generalmente un soporte diferente al de la impresión final.
  • La saturación de color es más alta que en la impresión.
  • Requieren unas instalaciones complejas, maquinaria y personal especializados.
  • No es posible obtener pruebas de color con colores especiales (pantone, metalizados,etc.)

*Información encontrada en:

– Manual de Producción Gráfica. Recetas.

Autopublish

Recursos cnice

Impresión y proceso láser

La impresión láser se basa en el principio electrofotográfico y la utilización de tóner de color, muy parecido al que utilizan las fotocopiadoras.

Ofrecen una calidad bastante alta de color y resolución, tanto en las imágenes como en el texto.

El mecanismo de las impresoras láser consta de un tambor (cilindro rotativo) y alrededor de éste se encuentran el resto de componentes, como:

  • El cargador: carga eléctricamente la superficie del tambor.
  • El láser: ilumina las zonas de la imagen que no serán impresas.
  • Agitador de tóner: somete al tambor a un baño de tóner (tinta especial) evaporado o en polvo.
  • Punto de impresión: lugar donde el tambor imprime sobre el papel.
  • Limpiador: limpia los restos de tóner y carga que quedan en la superficie del tambor.

Los pasos para la impresión son:

1. Carga eléctrica(Electrical Charging): se realiza una carga eléctrica en el tambor.

2. Descarga o exposición (Exposure): el laser va quitando carga eléctrica en algunas zonas (zonas no imagen), es como si pintase encima del tambor.

3. Revelado (Developing): aquí tenemos zonas con carga y zonas sin carga. El tóner se fijará en las zonas con carga eléctrica.

4. Transferencia (Transferring): el tóner se plasma en el papel.

5. Fijado (Fixing): el tóner se fija al papel mediante calor y presión. Por eso las copias obtenidas de este tipo de impresoras salen de la máquina calientes.

Para la impresión láser monocroma se hace uso de un único tóner. Si la impresión es en color es necesario cuatro (uno por cada color base, CMYK).

 *Videos:

*Información encontrada en:

Lawebdefisica

Wikipedia

Recursos cnice

El libro electrónico.

Un libro electrónico es la versión digital o electrónica de un libro de papel (también llamado pbook = paper book o libro de papel) , que puede visualizarse en cualquier dispositivo digital: ordenadores, teléfonos móviles, lectores de libros electrónicos, Ipad

En el caso de ser historietas o similares los digitalizados, se denominan e-comics.

Si los libros están en formato de audio, se les llama audiolibros.

Si el libro se muestra paginado en un navegador web, se denomina libro virtual.

También se denomina así al dispositivo usado para leer estos libros, que es conocido también como ereader o lector de libros electrónicos.

Al libro electrónico tambien se le conoce como: libro digital, ciberlibro, ebook (ebook = electronic book o libro electrónico), ecolibro.

Algunos autores creen que se debe hacer una distinción entre los libros electrónicos y el hipertexto, este ultimo destinado a la estructuración de la información a través de enlaces, mientras que un libro electrónico se ha definido como la versión digital de un libro originariamente editado en papel, aunque los hay que no tienen una edición impresa en origen.

Historia del libro electrónico:

  • El libro electrónico tuvo su origen en 1971, inventado por Michael Hart, fundador del Proyecto Gutenberg, una biblioteca gratuita de libros digitales.
  • En 1981 se publicó en el mercado el primer libro electrónico con objetivos comerciales, un diccionario editado por Random House.
  • A partir de 1995 Amazon comienza la venta de libros digitales.
  • En 1998 se llevó a cabo la primera Feria del libro electrónico Estados Unidos. Allí se presentó la Normativa “Libro electrónico abierto.
  • En 1999 se estableció la especificación llamada “Estructura de publicación del libro electrónico abierta”, en la que se estableció como estándar de estos libros la plataforma HTML y XML.
  • En 2000 Stephen King publica su última novela solamente en formato digital.
  • En 2002 se presentó la primera pantalla que utilizaba Tinta electrónica.
  • En 2006-2007 Sony (Sony Reader), Amazon (Kindle) y Papyre (en España) lanzan al mercado sus ereaders con tinta electrónica.
  • En 2010 Apple lanza el primer tablet táctil de distribución masiva con la posibilidad de leer cómodamente en su pantalla.

En este contexto aparece la tinta electrónica (e-ink), tecnología en blanco y negro (actualmente también están investigando para crear en color), con diferentes escalas de grises, que no tiene retroiluminación o “efecto papel” y que por tanto no cansa la vista.

Estas pantallas tienen una capa con millones de minúsculas esferas de gel que tienen media esfera blanca con carga eléctrica negativa y media negra con carga positiva, aplicando una corriente bajo ellas las cápsulas se desplazan y forman las letras o dibujos en la capa visible de la pantalla.

Videos:

Cómo funciona la tinta electrónica.

 – E-ink.

Dispositivos:

Kindle 

Sony

Papyre

Ipad

*Video sobre Ipad.

Tablets 

Formatos:

  • DJVU: formato libre que destaca en el almacenamiento de imágenes escaneadas. Incluye compresores avanzado optimizado para imágenes de color y documentos de texto.
  • ePub: formato libre basado en el estándar XML desarrollado por el IDPF (International Digital Publishing Forum). Hablar de un formato XML de código abierto significa que cumple unos estándares, que no está sujeto a disposiciones arbitrarias de ninguna empresa. De este modo, los libros adquiridos en este formato pueden funcionar indistintamente en diferentes lectores.
  • doc y docx: formato de Microsoft Word.
  • PDF: Adobe Portable Document. Es el formato más utilizado. Entre sus ventajas se puede citar su portabilidad y su estandarización ISO. Entre sus desventajas se puede citar que no es re paginable como epub y que la mayoría de documentos PDF están formateados en tamaño A4, lo cual impide que se puedan adaptar correctamente a la pantalla del lector de libros electrónicos.
  • azw: formato creado para dar soporte al lector de libros electrónicos comercializado por Amazon (Kindle) . Está basado en Mobipocket. Tiene su propio formato DRM.
  • html: formato de las páginas web.
  • mobi: Mobipocket es el formato nativo del eReader Kindle.
  • fb2: FictionBook es un formato XML para el almacenamiento de libros donde cada elemento del libro es descrito por etiquetas. El objetivo principal para el almacenamiento de libros en el formato FictionBook es su precisión de mantenimiento de la estructura del libro.
  • aeh: formato basado en XML formato propietario desarrollado por los franceses de difusión de la empresa Arghos.
  • lit: es uno de los formatos más antiguos, creado en el año 2000 se lee con Microsoft Reader, una aplicación gratuita de la empresa de Seattle y estaba pensado originalmente para su uso en PDAs.
  • OEB: es un formato libre. Open eBook es un formato estándar. Viene patrocinado por el consorcio NIST (Instituto Nacional para Estándares y Tecnología de los Estados Unidos). El OEB es un lenguaje de marcado perteneciente a la familia XML.
  • oPF: paquetes de libros digitales de código abierto OEB. Es un archivo ZIP más un archivo de manifiesto. Dentro del paquete se define un subconjunto de XHTML. La extensión de archivo por defecto es. OPF
  • Otros: RTF, BBeB, CBR / CBZ, CHM, lrf, pdb, pml, rb, TCR ,TR2 – TR3, WOLF.

Los diferentes lectores en el mercado suelen permitir visualizar distintos formatos, aunque siempre hay alguno que les falta. Para ello existen aplicaciones conversoras entre formatos.

*Información encontrada en:

Wikipedia

Myebookdesign. Historia del libro electrónico

Todo sobre el libro electrónico

* Otras webs de interes:

– Bubok

– Libranda

– Proyecto Gutemberg

– Google Books